El sábado pasado fue un día donde el
calor de la militancia barrial hizo más llevadero el clima que apenas superaba
los 5 grados de temperatura.
Bien temprano, estuvimos en la puerta del
Cine El Plata (Av. Juan B. Alberdi y Larrazábal-Mataderos), cine que estamos
recuperando con las organizaciones y vecinos que conformamos la Coordinadora
barrial para la creación de un espacio público 100% cultural. La cita se debía
a que se nos hizo sumamente necesario manifestarles a los vecinos del barrio que el macrismo
está haciendo todo lo posible para frustrar este sueño, que es compartido con la
mayoría de los ciudadanos del sur de la ciudad, demostrado con las miles de
firmas que hemos juntado en los últimos años y con la respuesta favorable ante
cada actividad que organizamos desde la Coordinadora.
Simultáneamente, para quienes hace varios años venimos militando consecuente e incansablemente en las villas de la ciudad, fue un día de mucha emoción, no sólo por el maravilloso sol que iluminó e hizo más amena la jornada, sino también porque organizamos la visita a la radio de la Universidad Nacional de La Matanza de chicos y chicas de Villa 15, mal llamada Ciudad Oculta, ubicada en el límite de los barrios porteños de Lugano y Mataderos, que participaron del programa “Aire de radio”, que se emite todos los sábados de 11 a 13 hs.
La participación de los invitados,
adolescentes y jóvenes que tienen entre 13 y 19 años, fue destacada por los
oyentes que, mediante mensajes a la radio, interactuaron con ellos durante todo
el programa.

En este sentido, “el taller es nada más y
nada menos que la intención de acercarles a los chicos herramientas
comunicativas, con las cuales puedan hacer escuchar sus voces, sus opiniones,
sus visiones y así ejercer su derecho a expresarse de manera concreta”,
sintetizaron Gustavo Lagos y Anahí Casigno, responsables del proyecto que lleva
adelante la Juventud FEDEVI, organización juvenil conducida por Homero y
Mariano Cymes, que se aboca a tareas sociales y que, desde hace un tiempo, se
incorporó a FORJA.
La jornada culminó con una visita por las
instalaciones de la Universidad, con el objetivo de acercar la institución a
los adolescentes que están cursando la secundaria, conocer la oferta de la
misma y considerar seguir su formación en aquella casa de estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario